Ajedrez en el Aula
Ajedrez en el Aula es un método planteado por Howard Gardner (teoría de las inteligencias múltiples) desarrollado por Tekman Books para niños desde los tres años hasta los doce. Consta de siete niveles y aporta múltiples ventajas a los alumnos que lo aprenden y practican. Uno de los ejes conceptuales del proyecto es el de la «enseñanza para la comprensión», cuyo objetivo es la aprehensión de conceptos.
El ajedrez es un ejercicio intelectual con el que los niños pueden desarrollar su capacidad de calcular, visualizar, solucionar problemas, planificar, analizar, trabajar la memoria,… también se trabajan valores como el respeto, la tolerancia y la responsabilidad. Además, el ajedrez ayuda a tener un mayor autocontrol y mejora de la autoestima.
Investigaciones del Project Zero de la Universidad de Harvard han mostrado que las habilidades de pensamiento se desarrollan a partir del uso de rutinas de pensamiento, razón por la cual dentro del diseño de las actividades de Ajedrez en el Aula se utilizan rutinas y se documenta el pensamiento y las evidencias de comprensión por parte de los alumnos.
En el año escolar actual se imparte en los cursos del 2º ciclo de Ed. Infantil y en todos los cursos de Ed. Primaria, de forma curricular y destinando un módulo semanal, con un material específico de aula y un cuaderno para el alumno y por nivel.
Con este proyecto pretendemos poner el ajedrez al servicio de la educación como un recurso para desarrollar habilidades intelectuales y forjar valores en los niños.
“El objetivo de la comprensión debe ser resolver problemas, crear productos e interactuar con el mundo que nos rodea”.
David Perkins.
Para comentar debe estar registrado.